Ir al contenido principal

Entradas

¿Los traductores e intérpretes deben especializarse?

  No lo podemos saber todo. Esta premisa vale para cualquier tipo de profesional y los traductores e intérpretes no escapamos a esta realidad. Si no podemos concebir que un abogado sepa las leyes de todos los países ni que un médico sepa sobre todas las dolencias o tratamientos, ¿cómo podemos pensar que un traductor o intérprete debe saber todos los términos y tener conocimientos de cualquier área en dos o más idiomas? Aunque el tema de los traductores especializados en algún nicho específico no es nuevo, últimamente parece proliferar la idea en redes profesionales, plataformas de traductores, grupos en redes sociales y, sobre todo, en las agencias de traducción. Estas últimas suelen buscar traductores totalmente especializados en un área del conocimiento y me he topado con áreas tan específicas como la escalada, el hidrógeno o las patentes, dejando atrás áreas más amplias como los deportes, la química o la traducción jurídica. Como profesionales de la traducción y la interpretació...
Entradas recientes

Acusativo en alemán

El acusativo o Akkusativ es uno de los cuatro casos que encontramos en el alemán y corresponde, aunque no absolutamente, al objeto directo en español. Usamos el Akkusativ entonces cuando deseamos expresar una acción que necesita obligatoriamente un objeto.  Veamos un primer ejemplo comparando el español y el alemán. En español "Yo tengo una torta", el sujeto viene a ser "yo", el verbo o acción es "tengo" y el objeto de esta acción es "una torta". Vemos entonces que el verbo "tener" necesita un complemento pues sin este la frase aislada quedaría con poco sentido. Lo mismo sucede en alemán, en este caso diríamos " Ich habe einen Kuchen" . " Ich " es el sujeto (yo), " habe " es le verbo (tener) y " einen Kuchen" sería el objeto de mi acción. Simple, ¿no? ¿Cuál es la particularidad del Akkusativ  entonces? Es el hecho de que el artículo masculino   cambia cuando lo usamos con esta función d...

Saludos en alemán

Nada mejor que saber esas primeras frases para empezar la aventura ya sea de aprender alemán o de llevarte algo para tu viaje a Alemania, Austria, Suiza o Liechtenstein.  Empecemos con algunas frases para saludos. Hallo : se traduce como "hola", es la manera más informal de entrar en contacto con tu interlocutor y puede decirse a cualquier hora del día. Guten Morgen : es "buenos días" pero se usa en las primeras horas del día, podría decirse que aproximadamente entre el amanecer y las diez de la mañana. Es una manera más formal de saludar. Guten Tag : también es "buenos días" pero se usa a partir de aproximadamente las diez de la mañana, puede decirse hasta la el anocher.  Guten Abend : vendría a ser "buenas noches" pero se usa para cuando se llega a un casa, a un establecimiento o cuando queremos saludar luego de la puesta del sol. Correspondería al Good evening del inglés. Gute Nacht : esta vez es un "buenas noch...

Pronunciación del alemán

Como habíamos comentado en una publicación pasada, la pronunciación o la fonética de la lengua es bastante sencilla para los hispanohablantes, esto se debe al hecho de que se trata de una pronunciación muy regular, en donde las letras o combinaciones de letras tienen casi siempre solo un sonido.  Para comenzar veamos primero el alfabeto y su pronunciación aproximada. A: como en español. B: /be/ como en español pero uniendo los labios, debe pronunciarse con fuerza. C: /tse/ D: /de/ como en español pero debe pronunciarse con fuerza, inclusive dejando salir un poco de aire. E: como en español, es la "e" cerrada del italiano o la "ê" del portugués. F: /ef/ G: /gue/ siempre será como la "g" de gato.  H: /ja/ I: como en español. J: /iot/ siempre se leerá como la "i" en español. K: /ka/ esta letra debe pronunciarse con fuerza y con aire. L: /el/ la misma "l" que el español, nunca será como la "l" del inglés M: /e...

Recursos para aprender alemán

Finalmente tomaste la determinación de aprender alemán pero no tienes tiempo o dinero para ir a un curso,  en tu ciudad no hay instituciones donde aprender el idioma o simplemente prefieres avanzar de manera autodidacta.  No estás solo/a, es muy común en el mundo de los amantes de los idiomas y los políglotas emprender el camino de un nuevo idioma por nuestra cuenta.  Puede ser que ya tengas un libro de texto guía donde podrás encontrar la mayor parte del vocabulario y la gramática que te ayudarán a avanzar, pero eso no basta para hacer de tu aprendizaje una experiencia completa. He aquí algunos recursos en línea que puedes usar para complementar y hacer más rica tu experiencia de aprendizaje: Curso gratis en línea: la cadena alemana de televisión Deutsche Welle ofrece un curso llamado Deutsch Interaktiv donde podrás aprender de manera gratuita para los niveles A1, A2 y B1 del marco común de lenguas europeas. Basta solo registrarte y comenzar.  https...

La lengua alemana

Además de ser el idioma oficial de Alemania y Austria, es uno de los idiomas oficiales de Suiza y del Principado de Liechtenstein. Su carácter oficial también incluye a Bélgica donde es lengua materna de un poco más de 75 000 personas. Su importancia histórica y política se resalta también con el hecho de que se trata del idioma con mayor cantidad de hablantes en Europa, eso sin olvidar los miles de emigrantes germano-parlantes al rededor del mundo y a los estudiantes y germanistas que se encuentran por doquier.  A pesar del estigma que tiene de ser un idioma difícil, hay muchas características que demuestran lo contrario, claramente para quien nunca se ha enfrentado a una lengua que no sea romance puede haber una serie de elementos que a primera vista parecerán extraños, sin embargo, resultan más bien en curiosidades culturales y ayudas estructurales. Veamos algunas características:  Los casos: el alemán posee cuatro casos que derivan del latín, nomi...

¡Comienzo a aprender un idioma nuevo! ¿Qué hago?

Seguramente te ha pasado, un día finalmente tomas la decisión de aprender un nuevo idioma y te pones como meta ser el mejor. Claro que quieres aprender la gramática, mucho vocabulario, entender películas, poder escribir y hablar con los nativos, pero ¿por dónde comienzas? Cada uno de nosotros tiene diferentes habilidades, algunos aprendemos visualmente: nos gustan escribir con colores, esquemas y nos motivan usar dibujos que nos ayudan a recordar el nuevo vocabulario, otros son más auditivos y aprenden mejor con Podcasts, canciones o la radio, otros son más táctiles y les gusta realizar actividades manuales que involucren conceptos culturales, etc. La mayoría de nosotros somos una mezcla de todo esto, y eso es un maravilloso mundo por explorar. En mi experiencia aprendiendo diferentes idiomas, cada pequeño detalle cuenta, desde buscar un par de canciones que te encanten y te quieran hacer entender todo lo que escuchas, hasta soñar en entender las mismísimas palabras que tu a...